Braskem
-
Español
- Sites Globais
- United States
- Mexico
- Europa y Asia
Feed de noticias de Braskem
No hay avisos nuevos
En Braskem, entendemos que nuestra actuación puede afectar positiva o negativamente los derechos humanos. Dichos impactos podrían ocurrir en nuestras propias operaciones, en las comunidades del entorno, a lo largo de nuestras cadenas de valor o incluso, en la sociedad en su conjunto.
Estamos comprometidos con el respeto a los derechos humanos, que significa que adoptamos medidas para prevenir, mitigar y, en caso corresponda, reparar eventuales violaciones a derechos humanos con las cuales Braskem pueda estar involucrada tanto por medio de nuestras propias operaciones como resultante de las relaciones de nuestro negocio1.
Los derechos humanos son derechos básicos inherentes a todos los seres humanos, independientemente de género, raza, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, clase social, religión, características físicas o cualquier otra condición. Incluyen el derecho a la vida y a la libertad, a la libertad de opinión y de expresión, el derecho al trabajo y a la educación, el derecho al bienestar, entre muchos más2. Nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos está de acuerdo con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y abarca todos los derechos reconocidos internacionalmente y presentes en la Carta Internacional de Derechos Humanos (que consiste en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo3.
Consideramos el tema de derechos humanos como base de nuestra estrategia de desarrollo sostenible y respetamos sus preceptos en la conducción de nuestros negocios, incluyendo operaciones directas, joint ventures y cadenas de valor. La Política Global de Desarrollo Sostenible , aprobada por el Consejo de Administración, refuerza nuestro compromiso con el tema, establece las atribuciones y responsabilidades de nuestros integrantes y líderes, además de orientar las relaciones con todas las partes interesadas en Braskem, incluyendo nuestras cadenas de valor. El tema también se refleja y expresa en el Código de Conducta Braskem y en el Código de Conducta de Terceros .
Desde el 2007, Braskem es signataria del Pacto Mundial de la ONU, habiendo asumido el compromiso con sus 10 Principios, relacionados a derechos humanos, derechos del trabajo, protección al medio ambiente y combate a la corrupción en todas sus formas. Con base en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, el 2016 pasamos a dedicar una atención aún mayor a ese compromiso. Con el objetivo de anticipar, prevenir y mitigar eventuales impactos negativos en los derechos humanos como resultado de nuestras actividades, adoptamos la práctica de gestión de riesgos en derechos humanos, que pasa por la identificación, evaluación y priorización de riesgos y por la elaboración, implementación y monitoreo de planes de acción para mitigarlos.
En conformidad con nuestro compromiso con la transparencia, nuestra actuación en los temas de derechos humanos se reporta también en nuestros Informes Anuales .
1 Nuestro compromiso se extiende también a la contribución en apoyar y promover los derechos humanos, por medio de la ampliación de los impactos sociales, ambientales y económicos positivos resultantes de nuestra actuación. Obtenga más información sobre nuestras inversiones sociales en https://www.braskem.com.br/comunidades-es . Sobre nuestro posicionamiento y acciones de responsabilidad social relacionadas a los eventos ocurridos en Bairro do Pinheiro, en Maceió-AL, acceda a https://www.braskem.com.br/esclarecimento-alagoas.
2 https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html
3 Incluyendo las Convenciones de la Organización Internacional del Trabajo relevantes a los negocios de Braskem y adoptadas por los países en los cuales tenemos operaciones.
Nuestra primera debida diligencia (due diligence) en derechos humanos empezó el 2016, resultando en la conclusión de la primera Matriz de Riesgos de Violación a los Derechos Humanos el 2017, por medio de la cual pudimos identificar todos los posibles riesgos involucrados en nuestras operaciones y en nuestra cadena de valor. Ese proceso fue conducido con el apoyo de una consultoría especializada en el tema e involucró el análisis de documentos4 y la consulta a diversos stakeholders relevantes, como líderes y especialistas de diferentes áreas de Braskem, clientes, proveedores y asociaciones de clase. Para obtener más información sobre ese proceso, haga clic aquí.
Análisis de cómo están actuando las petroquímicas en Derechos Humanos.
Proceso de Consulta:Análisis de cómo las políticas y los procesos actuales de Braskem permiten actuar de forma eficaz en la protección y promoción de los derechos humanos, así como recomendaciones finales.
Proceso de Consulta:4 Entre ellos, Braskem evaluó el Estudio de Imagen y Reputación 2016, que consolidó 5.190 respuestas online de Integrantes, Clientes, Proveedores, Académicos, ONGs, Comunidades Locales, Colegios Profesionales, Gobierno, Prensa y el Público en General.
Se identificaron 17 riesgos de violación a los derechos humanos en las operaciones de Braskem, productos o servicios y los principales de su cadena. Se identificaron también los titulares de los derechos humanos que pueden ser afectados: integrantes y terceros que trabajan en las instalaciones de Braskem, trabajadores de la cadena de valor (en particular aquellos que trabajan en pequeñas empresas y en áreas rurales, camioneros tercerizados o cuarterizados y recolectores), consumidores y comunidades locales (incluso pueblos tradicionales como comunidades indígenas, quilombolas y de pescadores) y la sociedad en su conjunto.
Para garantizar una gestión de riesgos integrada, Braskem incluyó los riesgos de violación a los derechos humanos en la Matriz de Riesgos Corporativos, acompañada por el Consejo de Administración y por la Alta Administración y revisada bianualmente, garantizando una revisión periódica y sistemática de los riesgos y oportunidades en derechos humanos. Además, la reevaluación de los riesgos en derechos humanos será reforzada en el proceso de revisión de la Matriz de Materialidad Braskem, que evalúa la relevancia de los temas de sustentabilidad desde una consulta a partes interesadas, para servir de base para la estrategia de contribución de la empresa al desarrollo sostenible.
A continuación, la Matriz de Riesgos de Violación a los Derechos Humanos presenta los 17 riesgos identificados y clasificados de acuerdo con criterios como severidad y extensión del riesgo, probabilidad de ocurrencia de los impactos y capacidad de control e influencia de la empresa para modificar esos impactos. Las metas de los macro-objetivos de Desarrollo Sostenible Braskem contribuyen con los Derechos Humanos y, por ello, se correlacionaron a los riesgos. Conozca aquí los macro-objetivos Braskem. La ilustración siguiente, a su vez, indica los eslabones de la cadena de valor donde cada uno de los riesgos puede ocurrir y los riesgos relacionados a seguridad, salud y medio ambiente (incluyendo post consumo) son comunes a cualquier industria.
Saliencia (Severidad, Extensión, Remediabilidad, Probabilidad)
1er Foco (Riesgos Potenciales con necesidad de mejora en la gestión)
1. Dignidad y Diversidad (MO 10)
2. Ética y Transparencia en Braskem (MO 10)
3. Pueblos Tradicionales (MO 8)
4. Trabajo Decente en la Cadena de Valor (MO 10)
5. Posconsumo (MO 3)
2º Foco (Riesgos Controlados con mejora continua)
6. Salud y Seguridad del Consumidor - Resinas (MOs Seguridad y Desarrollo de Soluciones)
7. Salud y Seguridad del Consumidor - Petroquímicos (MOs Seguridad y Desarrollo de Soluciones)
8. Seguridad en el Entorno (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
9. Trabajo Seguro en la Cadena de Valor (MO Seguridad)
10. Condiciones de Trabajo y Carrera en la Cadena de Valor (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
11. Ética y Transparencia en la Cadena de Valor (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
3º Foco (Riesgos Residuales con gestión consolidada)
12. Condiciones de Trabajo y Carrera en Braskem (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
13. Seguridad del Proceso (MO Seguridad)
14. Medio Ambiente Sano (MOs Recursos Renovables, Eficiencia Hídrica, Cambio Climático, Eficiencia Energética y Desarrollo de Soluciones)
15. Salud y Seguridad Ocupacional (MO Seguridad)
16. Seguridad Patrimonial (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
17. Propiedad Privada (MO Desarrollo Local)
1. Dignidad y Diversidad (MO 10)
2. Ética y Transparencia en Braskem (MO 10)
3. Pueblos Tradicionales (MO 8)
4. Trabajo Decente en la Cadena de Valor (MO 10)
5. Posconsumo (MO 3)
6. Salud y Seguridad del Consumidor - Resinas (MOs Seguridad y Desarrollo de Soluciones)
7. Salud y Seguridad del Consumidor - Petroquímicos (MOs Seguridad y Desarrollo de Soluciones)
8. Seguridad en el Entorno (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
9. Trabajo Seguro en la Cadena de Valor (MO Seguridad)
10. Condiciones de Trabajo y Carrera en la Cadena de Valor (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
11. Ética y Transparencia en la Cadena de Valor (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
12. Condiciones de Trabajo y Carrera en Braskem (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
13. Seguridad del Proceso (MO Seguridad)
14. Medio Ambiente Sano (MOs Recursos Renovables, Eficiencia Hídrica, Cambio Climático, Eficiencia Energética y Desarrollo de Soluciones)
15. Salud y Seguridad Ocupacional (MO Seguridad)
16. Seguridad Patrimonial (MO Fortalecimiento de las Prácticas)
17. Propiedad Privada (MO Desarrollo Local)
La Matriz de Riesgos de Violación a los Derechos Humanos definió la priorización de la actuación de Braskem desde la identificación de 5 riesgos potenciales con necesidad de mejora en la gestión (denominados como riesgos enfoque 1):
Los demás riesgos identificados se clasificaron como riesgos controlados con mejora continua en progreso (riesgos enfoque 2) o riesgos residuales con gestión consolidada (riesgos enfoque 3). Algunos de los riesgos evaluados como altos tienen una excelente gestión consolidada y, por eso, se clasificaron como enfoque 3.
Elaboramos planes de acción para reducir la probabilidad o impacto asociado a esos 5 riesgos prioritarios (enfoque 1). A continuación, detallamos cada uno de ellos y las acciones implementadas para su mitigación los últimos años.
Desde el 2015, apoyamos el proyecto Rede de Maré, realizado en comunidades tradicionales de pescadores y marisqueras en Ilha da Maré, ubicada en los entornos de nuestras operaciones en Salvador-BA. El objetivo del proyecto es promover la gestión sostenible de la pesca artesanal en la región, el mantenimiento de las culturas locales tradicionales y de sus medios de subsistencia y la educación ambiental de la comunidad con enfoque en el ecosistema marino:
*Proveedor que, aunque esté registrado en Braskem, no tiene contrato de suministro.
**100% de las plantas proveedoras comprometidas y una muestra de sus proveedores de caña de azúcar son auditados por tercera parte a cada dos años.
Desde el 2007, formamos parte del Programa Na Mão Certa, de Childhood Brasil, implementando acciones de concientización con las empresas de logística y transporte para prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes en las carreteras:
* Para obtener más información sobre el posicionamiento en Economía Circular, aceda a http://www.braskem.com.br/economiacircularesp .
** Obtenga más información sobre WeCycle en https://www.braskem.com.br/wecycle/home-es .
Braskem adopta medidas para tratar prontamente cualquier alegación de mala conducta que sea contraria a los Códigos, nuestros Valores o la Ley. Braskem suministra el canal Línea de Ética para que sus Integrantes, Proveedores, Terceros, Clientes y otros miembros del público puedan, de forma segura y responsable, contribuir con informaciones para mantener un ambiente corporativo seguro, ético, transparente y productivo.
El canal Línea de Ética está disponible 24 horas por día, 7 días por semana en el portal externo ( www.lineadeeticabraskem.com/ ), en el portal interno y por medio de los teléfonos gratuitos (administrados por profesionales tercerizados especializados en la gestión de reclamos, excepto en Alemania) en el idioma de los países en los cuales Braskem opera.
Todas las alegaciones recibidas por medio del canal Línea de Ética se registran e investigan con independencia, imparcialidad, metodología y protección jurídica, garantizando la confidencialidad, el anonimato y la prohibición de retaliación contra el autor de la denuncia, aunque los hechos de la situación no sean completamente claros. Todas las alegaciones y los resultados de las investigaciones se relatan periódicamente al Comité de Ética Global que, a su vez, reporta al Consejo de Administración por medio del Director de Compliance.
Veja los principales resultados del canal Línea de Ética (incluyendo medidas de remediación) en Informes Anuales .
Además, Braskem cuenta con canales de comunicación abiertos a todas las Comunidades en las cuales opera. En algunas unidades, además de la línea de emergencia 0800 y el área de contacto disponible en el sitio, la Comunidad puede interactuar con la empresa por medio de reuniones periódicas, programas de visitas a fábricas, capacitación e interfaz con el gobierno – iniciativas por lo general promovidas por los Consejos Consultivos de la Comunidad (CCCs) de cada local.