bar
Contato
Todas as notícias
Press Releases • April 3, 2019

Con riego por goteo, Braskem y NaanDanJain generan aumento superior al 65% en la producción de caña

Además de aumentar la productividad, el sistema de riego por goteo proporciona reducción de costos de la tonelada producida y de los riesgos operativos, posibilita la plantación en ambientes con suelos desfavorables y potencializa la plantación de mudas prebrotadas.

El riego por goteo implantado en el cultivo de caña, solución que viene siendo implementada por NaanDanJain con apoyo de Braskem, proporciona aumento a partir del 65% en la productividad de los cañaverales en comparación con el método tradicional (por secano). Hay casos en que este número puede llegar al 200%.

En este sistema de riego se utilizan goteros con tecnología autocompensante (que controlan el flujo) y antisifón (que impiden la entrada de arcilla cuando se los entierra). Los goteros son inseridos en tubos de polietileno que pueden producirse con resinas de origen fósil o renovable (a base de caña de azúcar).  Los tubos de polietileno fabricados con resinas provistas por Braskem pueden colocarse en la superficie del suelo o enterrados. 

"Las soluciones de plástico están extremamente alineadas con los objetivos del agronegocio que busca producir más con menos recursos. El sistema de riego por goteo es un buen ejemplo de esto porque promueve el aumento de la productividad minimizando el consumo de fertilizantes y agua por tonelada producida", afirma Ana Paiva, especialista en Desarrollo de Mercado de Braskem.

En el caso del riego de caña de azúcar, se utilizan predominantemente los tubos instalados a 30 cm de profundidad, quedando lo más cerca posible del sistema radicular de la planta, lo que posibilita el suministro preciso de agua y nutrientes.

Además de aumentar la productividad, el sistema de riego por goteo proporciona reducción de costos de la tonelada producida y de los riesgos operativos, posibilita la plantación en ambientes con suelos desfavorables y potencializa la plantación de mudas prebrotadas. 

Un ejemplo práctico es la usina en Goiás Jalles Machado , que registró un aumento del 65% en su producción el primer año de riego en comparación con la productividad obtenida en área de riego por salvamento (método tradicionalmente utilizado en Brasil, en que la caña recibe solamente parte del agua necesaria para obtener su máxima productividad). Para el proyecto de Jalles Machado, que tiene 400 hectáreas irrigados por el sistema de goteo, se prevé que en 2019 la productividad del área irrigada sea hasta el 100% mayor si se compara con la producción irrigada por salvamento.

Oportunidad en Brasil
El gerente de Desarrollo de Mercado e Innovación de NaanDanJain Brasil, Leandro Lance, recuerda que, "en cañaverales con sistemas de riego pleno (que suple totalmente la falta de agua), la caña se desarrolla más y la elevada productividad reduce el costo de la tonelada producida porque la alta productividad diluye los mayores costos de la producción, que son el arrendamiento y la plantación, además de reducir el costo de flete cuando el riego se realiza cerca de la usina. Además, la práctica minimiza los riesgos de ruptura de producción y variación de la productividad de los cañaverales -lo que reduce la capacidad ociosa en las usinas", afirma el ejecutivo, relatando que algunos productores tuvieron retorno sobre la inversión en aproximadamente dos años y medio.

NaanDanJain, empresa israelí e india, efectúa seguimiento directo (con un ingeniero en tiempo completo el primer año de operación del proyecto) algunos de los proyectos más productivos de riego de Brasil. Con el conocimiento adquirido en aproximadamente 400 mil hectáreas de plantación de caña de azúcar con goteo distribuidos por el mundo (principalmente en India), además de intensa cooperación con los mejores técnicos del sector sucro-alcoholero de Brasil, NaanDanJain promete contribuir significativamente al crecimiento de este sistema en los cañaverales brasileños. 

"En proyectos de goteo encaña de azúcar no debemos tener productividades inferiores a 150 t/hectárea en India, donde encontramos frecuentemente productividades superiores a 250 to/ha, llegando un productor este año a alcanzar más de 400 to/ha. En Brasil, ya podemos ver productividades de 207 to/ha de caña de azúcar y de 30 to/ha de azúcar en el cuarto corte, como es el caso de la Usina Boa Vista, del grupo SÃO MARTINHO en Quirinópolis, Goiás, lo que demuestra que podemos buscar niveles de producción media cercanos a 180 to/ha y longevidad alrededor de 10 años."

For more information related to press, please contact:

Fato Relevante

 

imprensa.braskem@agenciafr.com.br

 

 

Imprensa

Se você é um profissional da imprensa, a Braskem tem um canal feito só pra você.

Acesse aqui

Customers

Become a Braskem customer

Braskem is one of the largest suppliers of chemical and petrochemical products in the world, recognized for its focus on sustainable development, innovation and quality.

We believe in lasting partnerships, we have a broad portfolio of products and we work together with our customers to create new practical and sustainable solutions in all markets.

Talk to our sales team