Gerdau y Braskem anuncian alianza con ITA y Alkimat para desarrollo de soluciones en electromovilidad
Enfocada en componentes de transmisión automotora, alianza involucra el uso de impresión 3D

Gerdau y Braskem firman alianza con el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) y Alkimat Tecnologia para el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector de electromovilidad utilizando manufactura aditiva, tecnología popularmente conocida como impresión 3D. El proyecto tendrá foco en componentes para sistemas de transmisión automotora con potencial para impulsar la expansión de la industria automotora eléctrica en el país.
La colaboración de las organizaciones de diferentes segmentos le dará pionerismo y complementariedad al proyecto, fortaleciendo así la cadena de manufactura aditiva en Brasil. Gerdau aportará el conocimiento que tiene en materiales metálicos; Braskem, con su experiencia y conocimiento en polímeros; el ITA coordinará el proyecto debido a su competencia en investigación de manufactura; y Alkimat colaborará con su expertise en impresión 3D.
"La movilidad es una de las principales tendencias en transformación con un aporte relevante a la resolución de los desafíos de nuestra sociedad. En Gerdau, creemos en la construcción en red, en la innovación abierta fomentando alianzas con la academia e instituciones que complementan estratégicamente soluciones disruptivas para la cadena de valor", afirma Juliano Prado, vicepresidente de Gerdau y responsable de Gerdau Next.
El profesor Ronnie Rego, del ITA, explica que la llegada de la movilidad eléctrica sacudió el orden de los stakeholders de propulsión automotora y la laguna existente resulta en la demanda de soluciones disruptivas más que incrementales. "Si los brasileños queremos efectivamente desvincularnos del estigma de colonia tecnológica, hay solamente un camino: la cooperación entre academia e industria. En esta alianza, unimos esfuerzos para entregarles al mercado y a la sociedad soluciones de movilidad que el futuro exigirá", dice.
Para Braskem, la innovación y la sostenibilidad caminan de la mano, contribuyendo a la construcción de un futuro mejor. "Observamos con atención diversos sectores en los que el impacto ambiental puede ser mejorado y, sin lugar a dudas, la electromovilidad genera ganancias considerables, especialmente en la reducción de emisiones de carbono. Nuestro expertise en polímeros será un fuerte aporte al desarrollo de soluciones que impulsen este sector por medio de la manufactura aditiva, contribuyendo así a mejorar la vida de las personas", afirma Fabio Lamon, gerente global de Innovación y Tecnología para Manufactura Aditiva de Braskem.
"Los cambios resultantes de la recuperación pos-COVID marcarán una 'nueva normalidad', en la que el fortalecimiento de la economía local con menor dependencia externa tendrá una importancia fundamental. Iniciativas como ésta, impulsada por empresas que son referencia en sus respectivos sectores, deberían ser adoptadas por todos y estimuladas por los gobiernos", comenta Jose Mascheroni, director de Alkimat.
El potencial de la impresión 3D
La manufactura aditiva es un proceso controlado por computadora que permite crear a partir de un modelo digital objetos tridimensionales por medio de la deposición de materiales capa por capa. He aquí la popularización del término impresión 3D que, a pesar del enorme potencial de aplicación en el contexto de la industria 4.0, es muy simple: puede ser utilizado por grandes empresas en proyectos disruptivos, como éste en electromovilidad, así como por personas comunes en sus casas.
En Brasil, hay una percepción positiva para el crecimiento de este mercado, en especial debido a la fuerte apelación de innovación transformacional, que impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras, considerando también los aspectos de sostenibilidad por tratarse de un proceso de manufactura totalmente descentralizada que minimiza pérdidas y descarte de materiales, además de impactos logísticos.
Entre las principales ventajas de esta tecnología, se destacan la integración de funcionalidades, la reducción de lead time, la posibilidad de reducción de peso y también la libertad de design, que permite obtener piezas con geometrías complejas. En este contexto, la manufactura aditiva es una gran aliada en el desarrollo de soluciones que satisfagan las nuevas exigencias del mercado de movilidad que surgen con las cuestiones de movilidad eléctrica, compartida y autónoma.
For more information related to press, please contact:
Fato Relevante
imprensa.braskem@agenciafr.com.br
Related News

Se você é um profissional da imprensa, a Braskem tem um canal feito só pra você.
Acesse aquiPress Releases
More news
Braskem Expands Its Own Fleet with the Brave Future Vessel and Strengthens Global Logistics Strategy

Braskem to Present Potential Transforma Rio Project During Petrobras Ceremony in Rio de Janeiro

Danone Leads Sustainable Innovation with Nature-Inspired, Lighter Packaging Featuring Lower Environmental Impact

Braskem Completes First Sale of Circular PE in South America

Update on Upsyde

Braskem and Ardent Advance Breakthrough Olefin Separation Technology Towards Commercial Implementation
Customers
Become a Braskem customer
Braskem is one of the largest suppliers of chemical and petrochemical products in the world, recognized for its focus on sustainable development, innovation and quality.
We believe in lasting partnerships, we have a broad portfolio of products and we work together with our customers to create new practical and sustainable solutions in all markets.
Talk to our sales team
