Braskem avanza en investigaciones sobre reciclado químico de plásticos
La nueva etapa involucra acuerdo de cooperación firmado entre la compañía, Fábrica Carioca de Catalisadores (FCC S.A.), SENAI CETIQT y COPPE/UFRJ con inversión total de R$ 2,7 millones
Comprometida a desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la economía circular y al desarrollo sostenible, Braskem da un paso importante más para mejorar la tecnología de reciclado químico de plásticos posconsumo. La compañía, que ya venía actuando en alianza con EngePol - Laboratorio de Ingeniería de Polímeros de COPPE/UFRJ (Instituto Alberto Luiz Coimbra de Posgrado e Investigación de Ingeniería de la Universidad Federal de Rio de Janeiro) y el SENAI CETIQT, por medio del Instituto SENAI de Innovación en Biosintéticos y Fibras, ahora firma un acuerdo de cooperación para posibilitar las próximas fases de los estudios con las mismas instituciones de educación y con Fábrica Carioca de Catalisadores (FCC S.A.).
El contrato se obtuvo después de que Braskem participó en un proceso selectivo abierto por el SENAI por medio de licitación pública. Las inversiones en esta etapa de la investigación se estiman en R$ 2,7 millones entre recursos financieros y humanos de las instituciones y empresas involucradas.
Desde 2018, Braskem viene empeñando esfuerzos para aumentar la eficiencia de la tecnología de pirólisis, proceso capaz de romper las moléculas de la resina plástica por medio del calor, transformándola nuevamente en materia prima que puede ser reinsertada en la cadena de producción del plástico. El objetivo del proyecto es desarrollar catalizadores para mejorar la calidad de los productos generados en el proceso de reciclado químico del plástico.
"El año pasado después de nuestros primeros estudios de reciclado químico, identificamos la necesidad de desarrollar nuevos catalizadores. Después de analizar algunas opciones, llegamos a FCC S.A., líder en la provisión de catalizadores de FCC en el mercado sudamericano para componer los estudios en curso con el SENAI CETIQT y COPPE/UFRJ. Ahora que contamos con un cuerpo de investigación aún más completo y acceso a la tecnología adecuada, será posible ganar agilidad para avanzar en el desarrollo de una solución de reciclado químico viable técnica y económicamente", cuenta Gus Hutras, responsable del área de Tecnología de Procesos de Braskem. "Este proyecto, que por ahora es experimental, ya demuestra gran potencial de impacto positivo para la sociedad, la economía circular y la sostenibilidad", complementa.
"La planificación estratégica de FCC S.A. contempla explícitamente el desarrollo de nuevos productos y mercados. En este sentido, identificamos como prioritarias aplicaciones insertadas en la economía circular y en la bioeconomía, áreas con un enorme potencial de crecimiento. Estamos muy confiados en el resultado de este proyecto en conjunto con Braskem, SENAI CETIQT y COPPE/UFRJ para reciclado químico de plásticos inservibles de residuos sólidos urbanos", relata Sidney Martins, coordinador de Nuevos Negocios de FCC S.A.
Fabiana Quiroga, responsable del área de Economía Circular de Braskem en América del Sur, señala la principal ventaja de invertir en el reciclado químico. "A partir de este proceso, el residuo plástico descartado es procesado y transformado en materia prima nuevamente, que a vez les dará origen a nuevas resinas plásticas. El camino para eso está recorriéndose: conectar investigación e innovación para crear soluciones sostenibles. Queremos, cada día, desarrollar más negocios e iniciativas de valorización de los residuos plásticos para, así, cerrar el ciclo como un todo", concluye.
Las instituciones de investigación y educación aliadas de Braskem en esta investigación también están alineadas con el objetivo de contribuir a la economía circular. "Tenemos como misión promover la sostenibilidad y competitividad de la industria química brasileña por medio del desarrollo de nuevos productos y procesos. En el ámbito de la economía circular, nos posicionamos como eslabón estratégico para la materialización de soluciones que promuevan impactos positivos en los negocios de las empresas aliadas y en la sociedad como un todo", afirma Paulo Coutinho, gerente del Instituto SENAI de Innovación en Biosintéticos y Fibras, del SENAI CETIQT.
José Carlos Pinto, profesor titular del Programa de Ingeniería Química de COPPE/UFRJ y coordinador del Laboratorio de Ingeniería de Polimerización (EngePol), también cree en esta unión de fuerzas. "Teniendo como objetivo establecer y consolidar los conceptos de economía circular en el sector de plásticos, estudiamos los últimos años los procesos de reciclado químico de plásticos, entre los que la pirólisis térmica y catalítica fue la técnica más prometedora. La alianza con Braskem, FCC S.A. y SENAI CETIQT será una excelente oportunidad para que dichos estudios alcancen mayor escala", describe.
Economía Circular en el ADN de Braskem
Consciente de su posición de mayor productora de resinas termoplásticas de América y líder mundial en la producción de biopolímeros, Braskem anunció en noviembre de 2018 su posicionamiento en pro de la Economía Circular, una serie de iniciativas globales para impulsar el concepto en la cadena de producción del plástico. Entre los puntos con los que se compromete la compañía están el desarrollo de alianzas con los clientes en la concepción de nuevos productos para ampliar y facilitar el reciclado y el reúso de embalajes plásticos.
En este escenario, la inversión para optimización de la tecnología de reciclado químico es una acción importante más en pro de la Economía Circular, que se junta a las iniciativas educativas al consumidor, incentivando el reciclado y el consumo consciente, además del uso de herramientas de Evaluación de Ciclo de Vida (AVC) y el apoyo a acciones para mejora de la gestión de residuos sólidos.
Ve el posicionamiento completo en www.braskem.com/economiacircular .
Para aclaraciones adicionales a imprensa, por favor contactar:
Fato Relevante
imprensa.braskem@agenciafr.com.br
Noticias relacionadas
Press Releases
Más noticiasBraskem y SCG unen fuerzas para avanzar en el proyecto de bioetileno en Tailandia
Braskem registra EBITDA de R$ 703 millones en el segundo trimestre en escenario de menor crecimiento de demanda global
Braskem invierte en el aumento de la capacidad y de las asociaciones para la producción de plástico de fuentes renovables
Braskem promueve circularidad del plástico e innovación disruptiva en la Feria K 2022
Braskem lanza Wenew, su nuevo ecosistema global de Economía Circular
Con el propósito de fomentar la sustentabilidad en toda la cadena, Braskem reconoce a 24 empresas por buenas prácticas en ESG
Clientes
Conviértase en cliente de Braskem
Braskem es una de las mayores proveedoras de productos químicos y petroquímicos del mundo, reconocida por su enfoque en el desarrollo sostenible, la innovación y la calidad.
Creemos en las asociaciones duraderas, tenemos una amplia cartera de productos y trabajamos junto con nuestros clientes para crear nuevas soluciones prácticas y sostenibles en todos los mercados.
Contacte nuestro equipo de ventas