Nuestra estrategia global de Desarrollo Sostenible se fundamenta en tres pilares estratégicos: procesos y recursos cada vez más sostenibles; cartera de productos más sostenible; y ofrecerle a la sociedad, junto con nuestras cadenas de clientes, soluciones que permitan a todos tener una vida cada vez más sostenible. Actualizamos nuestra política con el objetivo de ser líderes en la contribución empresarial al Desarrollo Sostenible. Conoce más detalles de la
Política Global de Desarrollo Sostenible
.
Braskem Idesa es una empresa comprometida con la responsabilidad social, así como con la salud, seguridad y medio ambiente. La Empresa cree que la interacción y la buena relación con las comunidades de su entorno son fundamentales; por eso, desarrolló un conjunto de iniciativas de interacción con las comunidades basada en un Sistema de Gestión diseñado bajo las mejores prácticas internacionales. Una de esas iniciativas para estrechar la relación con la comunidad es el Programa de Participación Pública, que cuenta con dos acciones esenciales: Casas Abiertas y Reuniones Comunitarias.
Casas Abiertas busca ofrecer información actualizada sobre los avances del proyecto, así como escuchar y resolver las dudas de distintos representantes de las comunidades. Durante los eventos, los visitantes tienen la oportunidad de recibir información oficial del proyecto a través de diez módulos, donde expertos de Braskem Idesa explican las acciones implementadas, además de escuchar comentarios y contribuciones, reforzando siempre el compromiso de mantener una relación transparente con la población local.
De 2011 a 2015 se han llevado a cabo ocho eventos de Casas Abiertas y, en total, más de 1,915 personas han sido partícipes de la iniciativa.
Aunado a lo anterior, Braskem Idesa ha priorizado oportunidades de empleo para las comunidades próximas al proyecto contando con 90% de mano de obra proveniente de las comunidades de Democracia y Libertad, Pollo de Oro, Nahualapa y Lázaro Cárdenas.
Responsabilidad ambiental y preservación de la cultura local
Antes de dar inicio a los trabajos de construcción del proyecto de Braskem Idesa, se realizaron estudios de arqueología, patrimonio cultural, calidad del aire, y del ruido; así como del estado del suelo y de aguas subterráneas, esto con el objetivo de conocer completamente la región donde el complejo Petroquímico estaba establecido. Todos los resultados fueron informados a los miembros de las comunidades. Además, los monitoreos ambientales han sido realizados en la modalidad participativa; esto significa que representantes de las comunidades han recibido orientación técnica para acompañar los muestreos y poder participar en el análisis de los resultados.
Como parte de las medidas de preservación ambiental, toda la flora originalmente existente en el predio fue identificada, y las especies consideradas vulnerables según el reglamento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fueron rescatadas y trasplantadas a una reserva ambiental con acompañamiento mensual de su supervivencia para garantizar la adecuada adaptación al nuevo hábitat.
Además, Braskem Idesa destinó un área de 30 hectáreas dentro del complejo como área de preservación ambiental y adquirió un área de 100 hectáreas para el desarrollo de un proyecto de conservación y educación ambiental.
Inversión Social
El Plan Macro de Inversión Social de Braskem Idesa forma parte de una estrategia de impacto por la desmovilización que generará la construcción en función del impulso de la competitividad de la región a partir de programas integrales que permitan el desarrollo y especialización del tejido productivo y la articulación empresarial, elevando los niveles de prosperidad económica y el desarrollo sustentable para las comunidades cercanas y evitar la dependencia a la existencia del Proyecto.
El Programa Macro de Inversión Social está dividido en acciones de corto, mediano y largo plazo como se muestra a continuación:
Braskem Idesa ha priorizado oportunidades de empleo para las comunidades próximas al proyecto contando con 90% de mano de obra proveniente de las comunidades de Democracia y Libertad, Pollo de Oro, Nahualapa y Lázaro Cárdenas.
Braskem Idesa fomenta el trabajo e impulsa la transformación de las comunidades locales vecinas al complejo petroquímico. Hoy en día, la empresa a través de alianzas con diferentes organismos, desarrolla proyectos productivos con los que ha logrado integrar a más de 200 personas en 11 sociedades constituidas formalmente y en las que la participación femenina en las actividades de cada cooperativa es del 93%, apoyando con ello, el desarrollo de las mujeres de las comunidades.
Los 5 proyectos productivos en la fase de pre-operación, cuentan ya con importantes avances y notables resultados:
Productos de limpieza
Dedicada a la fabricación de jabones líquidos y en barra, cuenta actualmente con la producción de 24 mil litros mensuales y el desarrollo de 6 diferentes productos industriales, en los que participan 3 Sociedades Cooperativas constituidas legalmente en las que el 97 % de la mano de obra es realizada por mujeres de las comunidades.
Confección de uniformes industriales
Se han constituido legalmente 3 cooperativas de confección de uniformes en las que el 100% de la participación en la producción es de mujeres de comunidades vecinas al complejo de Braskem Idesa, mismas que generan una producción de 1000 camisas, además de los pedidos por demanda de diferentes instituciones.
Granjas de tilapia
Con 2 Sociedades Productoras Rurales constituidas legalmente, se ha alcanzado una producción de 1,000 alevines en jaula flotante y en estanque para comercialización, donde la participación femenina es del 55% en estas cooperativas.
Granja de crianza de pollo
Braskem Idesa constituyó legalmente 2 Sociedades Productoras Rurales, mismas en las que la participación femenina alcanza el 83% y, actualmente cuentan con una producción de 1,200 pollos para su comercialización.
Reciclados
El programa de reciclados, está formado 2 sociedades productoras rurales, constituidas legamente en las que el 100% de la participación está a cargo de mujeres.
Se ha realizado la Instalación de 13 centros de Acopio de PET y Polietileno de Alta densidad, con una acopio de 2 toneladas; asimismo, campañas de educación sobre el manejo de los plásticos en escuelas y Municipios con el apoyo de la ANIQ (Asociación Nacional de la Industria Química).